La sesión online se celebrará, vía Zoom, el martes 19 de diciembre de 2023, a las 19:00 horas. Coordinación: Ana Fernández-Tresguerres García, Presidenta de la Sección Dirección: José María Gómez-Riesco Tabernero de Paz, Presidente del Grupo de...
Europa y la proposición de Ley Orgánica de Amnistía
La investidura del Presidente del Gobierno, hasta entonces en funciones, Sr. Sánchez Pérez-Castrejón, entre otras cuestiones de gran calado, ha dado lugar a un vivo debate sobre el posible recurso a la Justicia europea. El recurso estaría motivado por contravenir las...
Arbitrajes en renovables y en el reino de España
La sesión se celebrará on line el miércoles, 22 de noviembre del 2023 a las 19:00 horas La sesión de la Sección Sexta: Derecho Internacional Privado coordinada por Excma. Sra. Dña. Ana Fernández-Tresguerres García, Presidenta de la Sección, sobre arbitrajes en...
El Convenio sobre la venta judicial de buques: una visión europea
La Presidencia rotatoria española de la UE y la Comisión Europea tienen un especial interés en el Convenio de Naciones Unidas relativo a los efectos internacionales de la venta judicial de buques, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York,...
El uso generalizado de herramientas digitales y de la tecnología basada en la interconexión de datos y en la inteligencia artificial, conlleva la necesidad de afrontar riesgos relacionados con ciberataques fortaleciendo las debilidades de los sistemas e infraestructuras y conformando una resiliencia digital.
La transversalidad de la seguridad digital exige un análisis tanto introductorio como especializado habida cuenta de que abarca todos los aspectos de la vida actual, desde la doméstica, en el que la sustracción de datos y la suplantación digital constituye un ejemplo diario de cibercrimen, hasta los aspectos críticos y sistémicos, de gran complejidad, que inciden en las políticas de defensa, en la seguridad nacional o en el sistema financiero.
En la actividad que se presenta se realizará una introducción generalista a la seguridad digital, especialmente desde la perspectiva de la Inteligencia artificial, y su nuevo marco regulatorio europeo.
De forma singular y siguiendo un orden de general a específico se analizará por el Teniente General Bisbal, Director de CESEDEN, el marco de seguridad digital para la Defensa, en los aspectos no sujetos a reserva: ámbito ciber, así como nuevo espacio de confrontación militar, organización ciber y responsabilidades de las Fuerzas Armadas, tipo de operaciones ciber y marco legal.
José Luis Pérez Pajuelo, Director del Centro Nacional de Protección de infraestructuras Criticas -CNPIC- analizará el plan general de seguridad nacional y aspectos relacionados.
Finalmente, por orden de intervención, la Abogada del Estado y Secretaria General y del Consejo de Administración de Bankinter, Gloria Calvo, realizará un análisis del especial régimen de las entidades financieras como entidades críticas, su marco normativo y retos.
Martes 21, de noviembre de 2023, 19:00 horas
Sede: Fundación Ramón Areces – salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Síguelo a través de nuestro canal de YouTube.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
Moderador/es:Ana Fernández-Tresguerres
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y Notaria de Madrid