El pasado jueves 23 de Septiembre tuve el privilegio de moderar una discusión sobre la financiación de litigios en Fide, Madrid. Como es sabido, la financiación de arbitrajes de inversión es ya un mercado consolidado, con una problemática bien definida en el ámbito...
V Jornada Mujeres y Liderazgo – Perspectiva sobre el Derecho Digital y la Protección Internacional de Adultos
Tuve el honor de hablar en la V Jornada Mujeres y Liderazgo organizada por CEOE, un evento que destaca el papel fundamental de las mujeres en posiciones de liderazgo. Comparto los puntos destacados en mi intervención el pasado 15 de septiembre en la V Jornada. Mi...
Protección internacional de adultos
Entre los expedientes que negocia la Presidencia española de la Unión europea, en el área de Justicia, cabe destacar por su importancia para la ciudadanía europea, la propuesta de Reglamento del Parlamento europeo y del Consejo relativo a la competencia, la ley...
La transposición de la directiva (UE) 2016/2121: Aspectos Notariales (II)
Tras la publicación de la primera parte de esta columna, tuvo lugar la aprobación por el ejecutivo del Real Decreto-Ley 5/2023 de 28 de junio, nuevamente ómnibus, que dedica su Libro primero a la transposición de la directiva (UE) 2016/2121, de movilidad....
Primera sesión: «El sector del transporte aeronáutico y marítimo (ONLINE)
Como moderadora de esta sesión, me complace facilitar un espacio de discusión y aprendizaje donde se abordaron temas cruciales relacionados con el comercio internacional y el abastecimiento. Las perspectivas compartidas por nuestros ponentes fueron invaluables para comprender los desafíos y las oportunidades que se presentan en este ámbito.
Cabe mencionar que esta sesión es solo el comienzo de un ciclo más amplio de sesiones, donde exploraremos las implicaciones comerciales y geopolíticas de las sanciones a Rusia en diferentes sectores geoestratégicos.
El 6 de junio nos encontraremos nuevamente para abordar los sectores bancarios y de medios de pagos y seguros, seguidos por una sesión sobre energía.
Quiero expresar mi agradecimiento a nuestros destacados ponentes, Alfonso López-Ibor Aliño, abogado socio fundador de la oficina de Madrid de López-Ibor Abogados, y José María Viñals Camallonga, socio del departamento de International Trade and Sancions en Squire Patton Boggs en las oficinas de Madrid y Bruselas. Su experiencia y conocimientos en el tema fueron fundamentales para profundizar en las complejas implicaciones que las sanciones tienen en el sector del transporte aeronáutico y marítimo.
Ponentes:
- Alfonso López-Ibor Aliño, Abogado socio fundador de la oficina de Madrid de López-Ibor Abogados
- José María Viñals Camallonga, Socio del departamento de International Trade and Sancions en Squire Patton Boggs en las oficinas de Madrid y Bruselas
Moderadora:
Ana Fernández-Tresguerres García, Notaria de Madrid y Académica de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, RAJYLE. Consejera Académica de Fide
Objetivos:
Se inicia un ciclo de sesiones dedicado al análisis de las implicaciones comerciales y geopoliticas de las sanciones a Rusia en sectores geoestratégicos.
El primero, el del transporte aeronáutico y marítimo y sus implicaciones en el comercio internacional y el abastecimiento. Seguirán los sectores bancarios y de medios de pagos y seguros y energía.
Metodología:
La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario:
La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas
El horario mostrado se ajusta a la franja horaria de España Peninsular (Baleares incluido).
Plataforma:
Microsoft Teams
*Inscripciones a través de www.areafide.com