La sesión online se celebrará, vía Zoom, el martes 19 de diciembre de 2023, a las 19:00 horas. Coordinación: Ana Fernández-Tresguerres García, Presidenta de la Sección Dirección: José María Gómez-Riesco Tabernero de Paz, Presidente del Grupo de...
Europa y la proposición de Ley Orgánica de Amnistía
La investidura del Presidente del Gobierno, hasta entonces en funciones, Sr. Sánchez Pérez-Castrejón, entre otras cuestiones de gran calado, ha dado lugar a un vivo debate sobre el posible recurso a la Justicia europea. El recurso estaría motivado por contravenir las...
Ciberseguridad y Resiliencia: Un reto de la economía digital
El uso generalizado de herramientas digitales y de la tecnología basada en la interconexión de datos y en la inteligencia artificial, conlleva la necesidad de afrontar riesgos relacionados con ciberataques fortaleciendo las debilidades de los sistemas e...
Arbitrajes en renovables y en el reino de España
La sesión se celebrará on line el miércoles, 22 de noviembre del 2023 a las 19:00 horas La sesión de la Sección Sexta: Derecho Internacional Privado coordinada por Excma. Sra. Dña. Ana Fernández-Tresguerres García, Presidenta de la Sección, sobre arbitrajes en...
El pasado jueves 23 de Septiembre tuve el privilegio de moderar una discusión sobre la financiación de litigios en Fide, Madrid.
Como es sabido, la financiación de arbitrajes de inversión es ya un mercado consolidado, con una problemática bien definida en el ámbito B2B.
En el ámbito judicial, el interés de los financiadores se extiende cada vez más a otros litigios: propiedad intelectual, private enforcement en derecho de competencia, ambos mercados profesionalizados, pero también acciones colectivas, en defensa de los derechos e intereses de consumidores, que debía entrar en vigor en toda Europa el 25 de junio de 2023 tras la publicación de la directiva (UE) 2020/1828.
La irrupción de los financiadores, en procedimientos judiciales presenta una variada problemática, que incluso fue abordada por el Parlamento europeo, que pide a la Comisión su regulación.
El derecho constitucional de acceso a la Justicia, la protección de datos o la confidencialidad, exigen en defecto de normativa el cumplimiento de códigos éticos, que eviten sesgos especialmente en el contexto B2C.
Estos importantes temas fueron analizados por José Luis Gomara, Jesús Rodrigo Lavilla y Javier Fernández-Samaniego. Los temas abordados no solo son actuales sino también cruciales para el futuro de la justicia y la ética en la financiación de litigios.
Mas información en FIDE