El pasado 01 de Diciembre 2022 participé en el ciclo de sesiones de Fide: Presidencia española del consejo de la Unión Europea. También participó como ponente Ana Gallego Torres, Directora general de justicia y consumidores de la Comisión Europea y como moderadora...
El derecho a la ciudadanía europea de los niños: Propuesta ‘Parenthood’
El pasado 7 de diciembre la Comisión aprobó dos importantes paquetes normativos para el ámbito de la Justicia civil. El primero supuso la publicación de una nueva propuesta de Directiva en materia de insolvencia, armonizando ciertos aspectos complementarios de la...
Congreso Nacional – El Derecho Marítimo frente a las cuestiones más actuales
Participé el pasado 17 y 18 de noviembre en el Congreso Nacional El Derecho Marítimo frente a las cuestiones más actuales. Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM). Me alegró mucho del gran éxito de asistencia y la participación en el Congreso junto con...
Retos jurídicos de la Unión Europea
Participé el pasado 1 de diciembre en FIDE en Ciclo de sesiones: Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Iniciamos este ciclo de sesiones en julio de 2022, a un año del comienzo de la Presidencia española del Consejo de la UE, con el objetivo de crear un...
1ª edición.
- Autor: Ana Fernández-tresguerres García.
- Marca: Aranzadi.
- Colección: grandes tratados.
- Encuadernación: tapa dura al cromo.
- ISBN: 978-84-9099-706-2. CM: 10007017
EXTRACTO
Desde el 17 de agosto de 2015, con algún supuesto transitorio, se aplica en España el Reglamento (UE) nº 650/2012 sobre las sucesiones mortis causa internacionales así como el Reglamento de ejecución (UE) nº 1329/2014. Ello supone un gran cambio jurídico dada la incidencia de la norma europea en el Derecho patrimonial, familiar y sucesorio. España ha implementado estos Reglamentos en el ámbito procesal, notarial e hipotecario en la Ley 29/2015, de la Cooperación jurídica internacional, al tiempo que la Ley 15/2015 de la Jurisdicción Voluntaria, afecta su aplicación normativa.
La autora, Notaria de Madrid y Letrada de la DGRN, fue negociadora del Reglamento, miembro del Comité de Sucesiones que aprobó su ejecución y ponente de la ley 29/2015, que implementó en España la norma europea. Asimismo ha trabajado activamente en el proceso legislativo de la Ley 15/2015, especialmente en los expedientes notariales. Se presenta, pues, un trabajo riguroso y exhaustivo, con el valor añadido bibliográfico de la cita de los documentos de trabajo mas importantes manejados en la negociación. Se prima la perspectiva de la interrelación de la norma europea con el Derecho español internacional, interregional, civil, procesal y registral. Se incluye una guía práctica.
CARACTERISTICAS
Se analiza la integridad del Reglamento así como su ejecución (R. 1329/2014) e implementación (Ley 29/2015) , en una estructura de fácil lectura. Se incluye una exhaustiva referencia a los documentos de trabajo de la negociación. Se relaciona el texto con el Derecho español: jurisdicción voluntaria (Ley 15/2015), normas procesales, Código civil, normas forales. Se incorpora una guía práctica.
VENTAJAS
La autora, notaria de Madrid y Letrada de la DGRN, es delegada del Ministerio de Justicia en el Comité de Derecho civil de la Unión europea. Fue negociadora del Reglamento, miembro del Comité de Sucesiones y ponente de la ley 29/2015, que implementa en España el Reglamento. Esa visión completa de la norma, la primera en Europa, dota la obra de una perspectiva directa y práctica sobre la aplicación del Reglamento.